¿Qué es tratado de trianon?

El Tratado de Trianon fue un acuerdo de paz firmado el 4 de junio de 1920 en el Palacio de Trianon en Versalles, Francia, entre las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial y Hungría. Este tratado puso fin oficialmente al estado de guerra entre las partes involucradas y estableció las fronteras de Hungría tras la disolución del Imperio Austrohúngaro.

Como resultado del Tratado de Trianon, Hungría perdió aproximadamente el 72% de su territorio y alrededor del 64% de su población. Los territorios cedidos incluían regiones que hoy forman parte de países vecinos como Eslovaquia, Rumania, Ucrania y Serbia.

Además de la pérdida territorial, Hungría también tuvo que renunciar a importantes recursos naturales, como minas de carbón y hierro, y a su acceso al mar, ya que se le negó cualquier salida al Mar Adriático.

El tratado fue muy polémico en Hungría y ha tenido un impacto duradero en la política y la sociedad del país. Muchos húngaros consideran el Tratado de Trianon como una injusticia y todavía lo recuerdan como una lamentable pérdida de territorio y población.

El Tratado de Trianon también tuvo un impacto significativo en los países vecinos que se beneficiaron de la redistribución de territorio. Por ejemplo, Rumania aumentó su territorio y población, pero también tuvo que hacer frente a las dificultades de incorporar a una gran cantidad de húngaros étnicos en su nueva estructura estatal.

En resumen, el Tratado de Trianon es un acuerdo de paz que tuvo lugar después de la Primera Guerra Mundial y que resultó en la pérdida significativa de territorio y población para Hungría. El impacto de este tratado se ha sentido durante décadas y aún tiene repercusiones en la política y la sociedad húngara.